Técnico en apoyo administrativo en salud
Técnico Laboral en
Auxiliar en Enfermeria
Resolución Secretaria distrital de Educación Distrital de Barranquilla número 04422 del 20 de agosto de 2024.
Técnico en apoyo administrativo en salud
Certificación
Técnico laboral por competencias en Auxiliar en Enfermería
Duración
2 años
Objetivo del programa
El objetivo general del programa técnico laboral en Auxiliar en Enfermería es formar profesionales competentes en el área de la salud, capaces de brindar atención integral, oportuna, humanizada y de alta calidad a los pacientes, siguiendo las normativas y estándares establecidos. Este programa busca desarrollar habilidades técnicas, conocimientos teóricos y actitudes éticas necesarias para apoyar eficazmente al equipo de salud, contribuir a la promoción, prevención y rehabilitación en salud, y responder a las demandas y desafíos del sistema de salud actual en el país.
Perfil ocupacional
El Técnico Laboral en Auxiliar de Enfermería puede desempeñar los siguientes cargos y/o actividades productivas:
- Auxiliar de enfermería en las instituciones de los diferentes niveles de complejidad del Sistema General de Seguridad Social en Salud (S.G.S.S).
Plan de Estudio
Módulos Específicos
- Atender y orientar personas según normativa de salud.
- Admisión del usuario a la red de servicios de salud.
- Control de infecciones.
- Apoyo a las actividades de diagnóstico individual.
- Asistir actividades de la vida diaria según protocolos de salud.
- Cuidado de la persona y la familia.
- Administración de medicamentos.
- Atención a la familia ciclo vital.
- Atención en cirugía.
- Orientar prácticas de salud y seguridad en el trabajo.
- Tecnología de la información y las comunicaciones
- Técnicas de estudios
- Ética y valores
- Profundización específica (3)
- Inducción a la vida formarista
- Informe etapa productiva
Perfil de salida
El perfil de salida del programa Técnico Laboral en Auxiliar en enfermeria establece las competencias y habilidades esenciales que deben tener los egresados al finalizar su formación, las cuales son:
- Atención y Orientación al Usuario:
proporcionar atención y orientación a los pacientes y sus familiares, respetando sus derechos y necesidades, y aplicando las políticas institucionales y normas del Sistema General de Seguridad Social en Salud. - Admisión de Usuarios:
Gestionar la admisión de pacientes en los diferentes niveles de atención según la normativa vigente, garantizando el cumplimiento de los procedimientos establecidos y la correcta integración del paciente en la red de servicios de salud. - Control de Infecciones:
Implementar medidas de control de infecciones siguiendo los protocolos y buenas prácticas sanitarias establecidas, asegurando la prevención y control de enfermedades infecciosas. - Apoyo en Diagnóstico: Colaborar en la recolección de datos y apoyo al diagnóstico del paciente bajo la supervisión de profesionales de la salud, siguiendo las guías de manejo y utilizando la tecnología requerida.
- Generación de Prácticas Saludables: Fomentar y aplicar prácticas saludables en el ambiente de trabajo, promoviendo un entorno seguro y conforme a las políticas de calidad y seguridad en salud.
- Asistencia en Actividades de la Vida Diaria:
Asistir a los pacientes en sus actividades diarias de acuerdo con su condición y necesidades, respetando los guías y protocolos vigentes para ofrecer un cuidado personalizado. - Cuidado Integral de Personas:
Proporcionar cuidado integral a los pacientes en relación con su ciclo vital, considerando aspectos técnicos, científicos y éticos, y respetando el contexto social, político y cultural del paciente. - Administración de Medicamentos:
Administrar medicamentos de acuerdo con las técnicas establecidas y bajo las directrices éticas y legales vigentes, siguiendo la delegación de un profesional de la salud. - Atención Integral al Ciclo Vital:
- Ofrecer una atención integral considerando el ciclo vital del paciente, respetando su contexto social y cultural, y adaptando los cuidados a sus necesidades específicas.
- Atención en cirugía:
Asistir en la preparación del paciente, mantener normas de asepsia, comunicarse eficazmente con el equipo de salud y atender las necesidades del paciente. - Uso de Tecnología de la Información y Comunicaciones:
Utilizar tecnología de la información y comunicaciones para la gestión de datos y la comunicación de manera efectiva y segura, cumpliendo con las regulaciones sobre protección de datos personales. - Técnicas de Estudios: Aplicar técnicas de estudio para la formación continua y la actualización de conocimientos en el campo de la enfermería, cumpliendo con los estándares educativos establecidos.
- Ética y Valores:
Actuar con un alto nivel de ética y responsabilidad, respetando los derechos de los pacientes y siguiendo los principios éticos establecidos en la legislación colombiana.
El perfil de salida del programa Técnico Laboral en Auxiliar en Enfermería está diseñado para cumplir con las leyes y regulaciones colombianas, asegurando así un ejercicio profesional competente y ético. Esto abarca una atención adecuada al usuario, el cumplimiento de normativas de admisión y control de infecciones, apoyo en diagnóstico, administración de medicamentos, y atención integral, así como el uso de tecnología, entre otros aspectos. Este enfoque garantiza que los egresados estén capacitados para ofrecer cuidados de alta calidad y cumplir con los estándares legales y profesionales en el ámbito de la salud en Colombia.
Medios de pago
Contamos con diferentes medios para que puedas realizar tus pagos de forma física o virtual.
Los estudiantes del programa Técnico Laboral en Auxiliar en Enfermería estarán capacitados para brindar atención integral en el cuidado de la salud, apoyando a los profesionales del área asistencial en la prevención, promoción, recuperación y rehabilitación de los pacientes. Desarrollarán competencias para asistir en procedimientos básicos de enfermería, gestionar insumos y materiales, acompañar al paciente en sus necesidades físicas y emocionales, garantizar el cumplimiento de las normas de bioseguridad, y colaborar en actividades administrativas relacionadas con la atención en salud, siempre dentro del marco de la normatividad vigente..